La Alianza Comunicación y Pobreza invita a periodistas y estudiantes a postular al Premio “Pobre el que no cambia de mirada” 2025, un reconocimiento a piezas periodísticas que contribuyen a visibilizar la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social desde una mirada profunda, respetuosa y sin estigmas.

La Alianza Comunicación y Pobreza -integrada por la Fundación Superación de la Pobreza, América Solidaria, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Base Pública, Avina, Colunga y 3xi- abrió las postulaciones a la nueva edición del Premio “Pobre el que no cambia de mirada”, que busca visibilizar y destacar trabajos periodísticos que promuevan una comprensión integral de la pobreza y de los factores que niegan derechos y oportunidades, fomentando narrativas que impulsen la integración social y la participación ciudadana.
“El periodismo tiene un rol fundamental en la sociedad, para el entendimiento de la pobreza y en cómo la enfrentamos. Con este premio queremos reconocer el trabajo de quienes contribuyen a su visibilización sin estigmas, considerando su complejidad y las oportunidades para superarla. Invitamos a periodistas y estudiantes a participar y formar parte de esta conversación que el país necesita”, comentó Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza.
Categorías y postulación
Pueden participar periodistas de medios nacionales, regionales e internacionales en prensa escrita, radio, televisión e internet, además de estudiantes de periodismo en la categoría “Mejor Aporte Futuros Periodistas”. Entre los trabajos premiados, el jurado otorgará el Premio a la Excelencia “Pobre el que no cambia de mirada” a la pieza más destacada.
Podrán postularse trabajos publicados o transmitidos entre el 1 de noviembre de 2024 y el 3 de noviembre de 2025. Las postulaciones pueden ser realizadas directamente por sus autores, representantes del medio o por las instituciones organizadoras con autorización.
Con más de dos décadas de trayectoria, este premio se ha consolidado como un espacio de reconocimiento al periodismo comprometido con la justicia social, que busca cambiar la manera en que se comunica y comprende la pobreza en Chile.