Skip to main content

Se parte de Enlace País

Un proyecto de Voluntariando y Fundación Superación de la Pobreza

La presente iniciativa de Voluntariado Internacional es una iniciativa estratégica diseñada para fortalecer la cooperación internacional entre Chile y Canadá mediante el voluntariado. A través de este programa, chilenos y chilenas residentes en Canadá podrán aportar al desarrollo de comunidades rurales y vulnerables en Chile.

Basado en la trayectoria del programa Servicio País y su trabajo por la superación de la pobreza en Chile durante los últimos 30 años, inspirado además en la sólida cultura de voluntariado presente en Canadá, su implementación busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias y favorecer el desarrollo local y sostenible mediante un modelo de cooperación ciudadana que pueda ser replicable entre Chile y otros países de interés estratégico.

Si eres chilena o chileno y vives en Canadá, te invitamos a voluntariar junto a Enlace País, una iniciativa piloto que busca poner en valor la experiencia de vivir en Canadá para apoyar a comunidades rurales vulnerables de Chile.

Este programa, te permitirá colaborar con jóvenes profesionales de Servicio País, reconocido programa de la Fundación Superación de la Pobreza – Servicio País, con 30 años de trayectoria trabajando junto a comunidades rurales.

Súmate a estos proyectos

Mentoría para profesionales Servicio País

Recogiendo la identidad de Pampa Algodonal

Mentoría en Turismo Comunitario y Digital para Puerto Ramírez

Mentoría para profesionales Servicio País

Ubicación

Valparaíso. La Ligua – Putaendo

Duración

Octubre de 2025 a enero de 2026.

PROPÓSITO DEL PROYECTO

Fortalecer las competencias técnicas de profesionales de Servicio País para enfrentar de mejor manera los desafíos del trabajo comunitario.

PERFIL PROFESIONAL

Profesión y/o conocimientos técnicos que se requieren de voluntarios profesionales
Formación académica:
  • Profesionales de las áreas de turismo, antropología, gestión cultural u otras disciplinas afines al desarrollo comunitario y territorial.
  • Deseable formación o especialización en turismo comunitario, valorización patrimonial y/o desarrollo económico local sostenible.
Experiencia previa:
  • Experiencia en iniciativas de desarrollo comunitario, turismo local o proyectos de rescate y puesta en valor del patrimonio cultural.
  • Deseable experiencia en procesos participativos con comunidades y en proyectos de desarrollo económico territorial.
Competencias personales:
  • Habilidades de comunicación efectiva y capacidad de trabajo pedagógico con comunidades.
  • Sensibilidad cultural y social, con respeto por la diversidad y el patrimonio local.
  • Capacidad de facilitar procesos participativos y de acompañamiento en modalidad a distancia.
  • Compromiso con el desarrollo sostenible y la valorización del territorio.

DEDICACIÓN

Cantidad de horas de dedicación para cada voluntario

Mínimo 2 horas continuas cada 15 días

ACTIVIDADES A REALIZAR

  • Asistencia técnica para conocer modelos de turismo comunitario
  • Asistencia técnica para explorar experiencias internacionales sobre abordaje de patrimonio
  • Acompañamiento a intervenciones asociadas a Turismo y Patrimonio
  • Apoyo a la elaboración de una Hoja de ruta de las intervenciones

Recogiendo la identidad de Pampa Algodonal

Ubicación

Arica y Parinacota. Arica – Pampa Algodonal

Duración

Octubre de 2025 a enero de 2026.

PROPÓSITO DEL PROYECTO

Promover la escritura creativa y la memoria comunitaria en Pampa Algodonal, mediante talleres y acompañamiento pedagógico a distancia, dirigidos a la dupla de profesionales del programa SERVICIO PAÍS y a la comunidad de Pampa Algodonal.

PERFIL PROFESIONAL

Profesión y/o conocimientos técnicos que se requieren de voluntarios profesionales

Formación académica:

  • Profesional de las áreas de educación, literatura, pedagogía, periodismo, comunicación o ciencias sociales.
  • Deseable formación o experiencia complementaria en escritura creativa, animación cultural, narración oral o metodologías participativas.

Experiencia previa:

  • Experiencia en facilitación de talleres o procesos pedagógicos (pueden ser en ámbitos formales o no formales).
  • Deseable experiencia en proyectos comunitarios, culturales y/o de fomento lector.

Competencias personales:

  • Habilidades de comunicación efectiva y didáctica.
  • Creatividad para proponer actividades lúdicas y motivadoras.
  • Sensibilidad social y cultural, con apertura para comprender y respetar la realidad local de Pampa Algodonal.
  • Capacidad de trabajo colaborativo a distancia.

DEDICACIÓN

Cantidad de horas de dedicación para cada voluntario

Mínimo 2 horas continuas cada 15 días

ACTIVIDADES A REALIZAR

  • Diseño y facilitación de talleres creativos de escritura breve para distintos públicos.
  • Acompañamiento pedagógico a los profesionales que trabajan en la comuna.
  • Apoyo técnico en la sistematización de relatos recibidos.

Mentoría en Turismo Comunitario y Digital para Puerto Ramírez

Ubicación

Los Lagos, Palena.

Duración

Octubre de 2025 a enero de 2026.

PROPÓSITO DEL PROYECTO

Fortalecer turismo comunitario a través del apoyo en desarrollo y uso de herramientas digitales

PERFIL PROFESIONAL

Profesión y/o conocimientos técnicos que se requieren de voluntarios profesionales

Formación académica:

  • Profesionales de las áreas de turismo, marketing, comunicación digital, diseño o afines.
  • Deseable formación o experiencia complementaria en comercio electrónico, gestión de plataformas digitales y promoción turística.

Experiencia previa:

  • Experiencia en turismo comunitario, marketing digital y promoción de destinos turísticos.
  • Deseable experiencia en diseño y administración de páginas web simples, gestión de redes sociales y proyectos de comunicación territorial.

Competencias personales:

  • Habilidades de comunicación efectiva y creatividad para el diseño de narrativas territoriales.
  • Capacidad para la gestión de herramientas digitales (fotografía, redes sociales, diseño básico).
  • Sensibilidad cultural y compromiso con la valorización del patrimonio local.
  • Capacidad de trabajo colaborativo y acompañamiento en modalidad a distancia.

DEDICACIÓN

Cantidad de horas de dedicación para cada voluntario

Mínimo 2 horas continuas cada 15 días

ACTIVIDADES A REALIZAR

  • Realización de talleres virtuales en marketing digital para organizaciones comunitarias de turismo de Puerto Ramírez.
  • Acompañamiento en la creación y puesta en marcha de perfiles en línea (Google Maps, TripAdvisor, redes sociales, entre otros).
  • Asesorías para la elaboración de una guía digital de oferta turística local.
  • Apoyo en la coordinación y gestión de una micro campaña piloto de difusión en redes sociales.