Este jueves 22 de agosto Fundación Superación de la Pobreza – SERVICIO PAÍS dio a conocer un estudio que revela importantes hallazgos sobre la migración laboral en la zona rural de la provincia de Melipilla, en la región Metropolitana.
La provincia de Melipilla se ubica en la zona poniente de la región Metropolitana y está integrada por cinco municipios: Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro de Melipilla. En la provincia el porcentaje de población inmigrante es de un 2,6% respecto de la población total. Sin embargo, de ellos, el 70,3% arribó entre los años 2010 y 2017, dando cuenta de un fenómeno reciente.
La situación al interior de la provincia es heterogénea, sin embargo Alhué (3,8%) y San Pedro de Melipilla (3,4%), que son dos comunas con menor cantidad de población y mayor índice de ruralidad, son las que concentran más porcentaje, dentro de la provincia.
Esta es una migración masculinizada, en contraste con la situación a nivel país y regional, y a diferencia de la región Metropolitana donde predominan ciudadanos de nacionalidad peruana y venezolana, en la provincia de Melipilla existe una mayor concentración de personas de origen boliviano y haitiano. En relación al área de trabajo, un 45,5% de los trabajadores inmigrantes que habitan en la provincia de Melipilla trabajan en agricultura, porcentaje que equivale a más del doble de lo que el sector representa para el total de la fuerza de trabajo provincial (17,7%).